Una bibliografia es una parte fundamental de cualquier trabajo escrito, ya que en esta sección se incluyen las referencias bibliográficas que soportan al texto. Hacerlo es algo bastante sencillo, pero es necesario que sepas como hacerlo para no equivocarte. Lo ideal es hacer bibliografia formato apa, lo que permite que tener todo muy organizado y fácil de leer y entender.
Si no sabes cómo hacer una bibliografia formato apa, no te preocupes, en este artículo vamos a hablar sobre este tema. Te diremos todo lo que necesitas saber sobre esto para conseguir hacerlas perfectamente. Además, te daremos algunos ejemplos que te van a ser de mucha utilidad.
¿Qué es una cita bibliográfica?
Una cita bibliográfica es sencillamente una referencia abreviada y la cual se inserta en el texto al pie de la página (o al final en formato APA). En líneas generales, su importancia viene dada porque permite identificar cuál es la fuente de información utilizada. Adicionalmente, se utiliza para evitar el plagio en textos académicos y profesionales.
Adicionalmente, la bibliografía sirve para demostrar que se ha investigado exhaustivamente la información. Un trabajo escrito que no tenga o solo tenga un par de fuentes demuestra que la persona no se esforzó en obtener información de fuentes variadas. Sin embargo, si hay muchas, demuestra que el trabajo se investigó con exhaustividad y que puede ser muy fiable.
¿Por qué se debe utilizar el formato apa para bibliografías?
Probablemente te preguntes la razón por la cual se utiliza o se debe utilizar ese formato para las bibliografías. La respuesta es muy sencilla y es que el formato APA hace que el trabajo sea mucho más sencillo, ya que todos utilizan el mismo formato. De igual manera, los lectores podrán comprender de una forma más sencilla estos estilos, ya que resulta fácil de comprender.
En cuanto a la bibliografía, es una parte vital de cualquier trabajo escrito, ya sea académico o profesional. Esto principalmente porque otorga una mayor credibilidad de lo que se está escribiendo. Además, esto va ser algo que facilitará la lectura y hará menos pesado el leer una bibliografía.
Adicionalmente, tenemos que el uso del formato APA es obligatorio a nivel académico, por lo que resulta importante que puedas entenderlo y aplicarlo. Así que, es muy importante no solo saber hacer bibliografia formato apa, sino manejar también cada uno de los detalles que exige este formato. Afortunadamente, es muy sencillo, ya que se puede configurar en tu editor de texto para que esto sea automático. Incluso, muchos ya tienen la configuración por defecto activada.
Formato APA para bibliografías
Utilizar el formato apa en bibliografías es mucho más sencillo de lo que crees, se utiliza el mismo formato que para la referencias. La principales diferencia que hay entre estas y las bibliografías está en la forma de ordenarlas y presentarlas.
Los datos que vas a incluír en una bibliografía de tipo APA dependerá de cuál es la fuente consultada. Es decir, si se trata de un libro físico, uno digital, un sitio web o cualquier otro, cada uno de ellos tiene su propia forma de hacerlo.
Ejemplos de referencias según la fuente consultada
A continuación, te mostramos algunos ejemplos y formatos que se utilizan dependiendo de la fuente que consultes. Esto te servirá para identificar cuál es la fuente desde la que se ha extraído la información.
Libros impresos
Se debe escribir el apellido y la inicial del nombre, el año de publicación entre paréntesis, el número de edición y la editorial. Estos datos no son todos obligatorios, si se desconocen se pueden omitir, pero el nombre del autor, fecha y nombre del libro si son requeridos.
Petrucci, Herring, Madura, Bissonette (2011). Química General (10 edición). Pearson
Libros electrónicos
En cuanto a los libros electrónicos, tenemos que el formato es muy similar a los físicos, ya que se agrega el nombre del autor, seguido del año entre paréntesis, el título y la URL. En este caso, todos los datos son requeridos, por lo que no se podrá emitir ninguno.
Merkh, D. & Merkh, C. (2015). 101 ideas creativas para la familia. https://www.nextory.es/libro/101-ideas-creativas-para-familias-10263713/.
Publicaciones en periódicos
Para publicaciones en revistas y en periódicos, tenemos que es bastante similar el formato, pero estos requieren de más datos. Se incluyen el nombre del autor, año, título del artículo, nombre de la revista, volumen y página. En el caso de que sea una revista digital, se debe agregar el DOI en formato de URL.
Carreño, L. (2020). Disputa gremial por aranceles en prendas de vestir. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/la-disputa-gremial-por-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-903768
Tesis y trabajos
En este caso, se utiliza el nombre del autor, nombre, año de publicación, título y el nombre de la institución entre corchetes.
Melloni, P. (1965). La explotación infantil en Europa. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona].
Legislaciones
Cuando se hace referencia a una ley, se deben colocar datos que la identifiquen como el nombre de la leu, fecha, boletín y página.
Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual de 03 de junio de 2022. Boletín Oficial del Estado nº 215, de 7 de septiembre de 2022.
Recursos de internet
Cuando la información proviene de internet, se debe colocar el nombre del autor, nombre del artículo, nombre de la web y la URL.
Redacción. (2022). Los premios nacionales se conjugan en masculino. Civio. https://civio.es/el-boe-nuestro-de-cada-dia/2022/06/30/premios-nacionales/
Estas son las formas más comunes de hacer una referencia bibliográfica, pero no las únicas, ya que hay muchas más. Sin embargo, como puedes observar, la estructura general es muy similar en todas. Así que, no deberías tener ningún problema para hacer tus referencias bibliográficas.
Facilitar el trabajo con generadores de bibliografia formato apa
A pesar de que realizar una lista bibliográfica puede resultar sencillo para muchos, siempre hay quienes buscan hacerlo más sencillo. Incluso, si no tienes muy claro como hacerlo, puedes aprovechar los diferentes generadores que puedes encontrar en el mercado.
Estos se encargan de generar las listas de referencias listas con todos los lineamientos que exige una bibliografia formato apa. Algunos de ellos son totalmente gratuitos, por lo que no vas a tener que pagar absolutamente nada para poder aprovechar los beneficios que esto te ofrece. A continuación, te mencionaremos unos ejemplos de estos generadores de bibliografia formato apa.
Cite This For Me

Este es un generador de bibliografías en formato APA, MLA, Harvardm Chicago, ASA, IEEE y AMA. Podemos decir que es una opción bastante útil y que te va a ser de gran ayuda para poder hacer tu listado de bibliografía.
Su uso es muy simple, ya que solo vas a tener que introducir los datos solicitados en el formulario y te mostrará tu referencia bibliográfica en el formato APA. Su uso es gratuito, lo que hace que sea una excelente opción, tanto para estudiantes como para profesionales.
RefWorks

Esta es otra herramienta que debes tener en cuenta si lo que deseas es organizar tus referencias bibliográficas de una manera realmente sencilla. Es una plataforma muy completa que permite buscar, ordenar y guardar las referencias que necesites.
Es muy fácil de utilizar, especialmente porque la plataforma es intuitiva e incluso si nunca has utilizado una herramienta de este tipo, no va a ser ningún problema. En este caso, se trata de una herramienta que es de paga, pero no te preocupes, ya que el precio que maneja RefWorks no es demasiado alto.