Formato apa pagina web

Cuando se realiza una cita o referencia desde un sitio web, hay ciertas normas que deben aplicarse. Es decir, el proceso no es el mismo que se lleva a cabo para citar un libro, periódico o revista (físicos). Para ello, se utiliza el formato apa pagina web, el cual contiene las reglas y lineamientos para que puedas realizar correctamente un cita desde una página web.

A pesar de que resulta diferente que una cita tradicional, lo cierto es que no es tan difícil y con un poco de práctica y conociendo los detalle básicos, vas a poder conseguirlo. En este artículo vamos a hablarte un poco más al respecto, de igual manera, te diremos todo lo que necesitas saber para realizar una cita web.

¿Por qué es importante saber hacer citas web?

Hoy en día, vivimos en un mundo en el que es cada vez más común recurrir a recursos en línea para cualquier tipo de investigación. Desde sitios webs, redes sociales, libros electrónicos y otros medios. Es por ello que es tan importante el conocer el formato apa pagina web, ya que vas a utilizarlo, incluso más que la citas tradicionales.

Si tu investigación se basa en la web, es necesario que se utilice este formato, ya que permitirá comprender mucho más fácilmente las citas y referencias. Además, la presentación de información será mucho más agradable, lo cual es bastante importante.

¿Qué suele incluir una referencia en un sitio web?

formato apa pagina web
Elementos que incorpora una referencia web.

Cuando se realiza una cita desde un sirio web, hay cierta información que es básica y que toda cita deberá incluir, al menos, en la mayoría de casos. A continuación, te hablaremos un poco más sobre esa información básica que se debe tener en cuenta.

  • Autor: Este es el nombre y el apellido del autor del artículo que estarás citando. Se debe colocar el apellido completo y la inicial del nombre. Actualmente, se pueden colocar hasta 20 autores, a partir de ahí, se utilizan puntos suspensivos.
  • Fecha: Es sencillamente la fecha en la cual fue publicado el artículo al que se está citando. Esta deberá estar entre paréntesis e incluir el día, mes y año, es decir, la fecha completa.
  • Título de la web/artículo: Este es el nombre del artículo o sitio al que se está citando y debe colocarse en cursiva.
  • Título del sitio web: Con esto hacemos referencia al nombre de la web (no al artículo) y este no debe escribirse en formato de URL.
  • URL: La URL es la dirección exacta en la cual está el artículo al que se cita y deberá estar completa incluyendo el https://.

Esta es la información que se suele agregar a cualquier tipo de cita en formato apa pagina web. Dependiendo del tipo de cita que se haga, puede que se exija otros datos adicionales o incluso, que no se exija alguno de los mencionados.

Hay algunos casos extraordinarios, como por ejemplo, en el caso de que haga una cita a un sitio web de un periódico, el cual tenga edición impresa. En este supuesto, se deberá hacer la referencia tal y como se haría la cita a un periódico impreso. Esto es algo bastante común cuando se hacen citas de noticias en línea. Pero si el periódico no tiene edición impresa, no va a haber problema.

¿Cómo hacer referencias a páginas web?

referencias apa
Cambio de APA edición 6 a 7 en referencias web.

A continuación, te diremos cuáles son las normas más comunes que se utilizan en la elaboración de vitas en páginas web. Hay varias formas de hacerlo, así que, deberás conocer cada una de ella para aplicar el formato APA en tus textos con citas a sitios web.

Referenciar un sitio web entero

Cuando se va a citar o a crear una referencia de un sitio web entero, se debe proporcionar el nombre del sitio web. Adicionalmente, se deberá colocar la URL de la web entre paréntesis, lo cual es bastante sencillo. Esto es cuando vas a citar un sitio web en general y no un artículo en específico o una sección de dicha web.

Un ejemplo de esto puede ser el siguiente:

Esta lista de correo es manejada por MailChimp (https://mailchimp.com/es/)

Al igual que este, hay muchos otros ejemplos que pueden aplicarse al momento de crear la cita de un sitio web.

Referenciar un artículo web

Cuando se realiza una cita de un artículo web, tenemos que el proceso es sencillo, ya que se utiliza un formato similar al de la cita de un libro, pero con algunas diferencia. Lo primero que se debe colocar es el nombre del autor, seguido de la de fecha de creación del artículo. También se coloca el título del post, el nombre del sitio y finalmente la URL.

Ejemplo:

Mousinho, A. (3 de junio de 2020). SEO: la guía completa para que conquistes la cima de Google en el 2022. Rockcontent. https://rockcontent.com/es/blog/que-es-seo/

Es un poco más largo, pero es debido a que se agrega información adicional y específica sobre el artículo.

Sitios web sin autor

Hay casos en los que en el sitio web no se muestra el nombre del autor, por ejemplo, en sitios web corporativos, de noticias o nichos. Esto no es un problema, ya que la normativa APA establece algunas normas para este tipo de casos.

El formato apa pagina web sin autores, tenemos que se maneja de la misma manera que en el caso anterior. Sin embargo, en lugar de colocar el nombre del autor, se deberá agregar el nombre de la organización o sitio web en cuestión. Debido a esto, ya no se agregará antes de la URL, por lo que se simplifica este tema.

Ejemplo:

eTítulo. (6 de junio de 2019). Cómo redactar un trabajo académico. https://www.etitulo.com/2019/06/06/como-redactar-un-trabajo-academico/

Sitios web sin fecha

Al igual que ocurre en el caso anterior, es posible encontrarse con un sitio web en el que el artículo que se usará de referencia no cuenta con una fecha. Esto suele ocurrir mucho más de lo que crees, por lo que es importante que sepas que hacer en estos casos.

Lo cierto es que es muy sencillo, ya que sigue el mismo formato que una referencia común, con la diferencia de que se coloca «s.f» (sin fecha) en el lugar donde esta debería estar.

Ejemplo:

Enago Academy. (s.f). Cómo redactar su primer trabajo de investigación científica. https://www.enago.com/es/academy/writing-first-scientific-research-paper/

Es muy similar y no representará dificultar, así que, si el artículo que has elegido, no tiene una fecha establecida, no te preocupes.

Referencias en sitios web dinámicos

Hay ocasiones en las que puede encontrarte con un sitio web dinámico, esto significa que son web que cambian constantemente. Esto puede llegar a parecer un gran problema, al menos al principio. Sin embargo, hay un formato apa pagina web dinámica, la cual te explica lo que debes hacer.

En estos casos, se debe agregar la fecha de recuperación, lo que permite saber que en dicha fecha, el sitio web. Para ello, se utilizza un referencia tradicional, sin embargo, se le agrega la anotación de «Recuperado el», seguido de la fecha de recuperación. El resto del formato es exactamente el mismo que ya conocemos.

Así de sencillo es realizar un referencia en formato apa pagina web, no te va a tomar demasiado tiempo y es bastante sencillo de entender. Así que, ahora podrás empezar a hacer referencias como todo un profesional.

 

Deja un comentario